Alte. Brown

"No puede haber cambios si no hay nuevas estructuras políticas"

(04/06) El candidato a concejal del Nuevo Encuentro manifestó su disidencia con respecto al gobierno.

¿Cómo está trabajando Nuevo Encuentro en Almirante Brown?
Nuevo Encuentro es un espacio que se ha conformado recientemente por diversos sectores que vienen del campo social, de la política, del campo gremial. En Alte. Brown lo conforma el Movimiento de Libres del Sur; el espacio del SI (Solidaridad e Igualdad): el Encuentro por la Democracia y la Equidad de Martín Sabatella; el Partido Comunista; gente de la CTA; de ATE; de Suteba y sectores independientes que se han sumado y se vienen sumando a la experiencia. Como en toda la Provincia de Buenos Aires, en Alte. Brown es muy importante la cantidad de gente que se ha sumado.

¿Cómo se paran frente a no ser opositores ni totalmente oficialistas?
Nosotros, como define Martín Sabatella en muchas de sus intervenciones, hacemos un reconocimiento importante de las cosas que ha desarrollado el gobierno de Kirchner como ser la renovación de la Corte Suprema; la política internacional; la política de Derechos Humanos, pero creemos que hay un déficit muy grande en no avanzar en renovar la política, en no construir nuevas experiencias políticas, porque creemos que no puede haber cambios si no hay nuevas estructuras políticas que canalicen la voluntad de miles de argentinos. En este caso Nuevo Encuentro plantea ser una nueva experiencia para la provincia de Buenos Aires. Hay miles de bonaerenses que están convencidos de que hay que pensar una provincia desde otro lugar, desde la ética en la gestión, desde el compromiso ciudadano, pero que no encuentran una alternativa política para canalizar estas ideas. Nuevo Encuentro pretende humildemente ser esa herramienta. Valoramos muchas cosas del oficialismo pero creemos que no hay que conformarse ni ponerse los límites a los que ha llegado el gobierno nacional por su compromiso con corporaciones ligadas a intereses anti populares, que básicamente es la estructura del Partido Justicialista. Hay que rescatar que hay mucha gente dentro del PJ que tiene buenas intenciones pero en una gran medida hay gente con intenciones contrarias a los intereses populares, por lo que es necesario construir herramientas nuevas y eso intenta hacer Nuevo Encuentro.

¿Creen que es una etapa finalizada el kirchnerismo o puede haber una vuelta a los orígenes?
Decimos que en la primera etapa del gobierno de Kirchner expresó una larga lucha de los sectores populares que era construir un espacio nacional y popular que plantee una política distinta. Eso necesariamente tiene que ser desde un lugar distinto al de los partidos tradicionales, principalmente la UCR y el PJ. Nos esperanzamos con la idea de construir algo nuevo rescatando la historia y lo mejor del peronismo, del radicalismo, del socialismo, pero desde un nuevo lugar. Desde el momento en que Kirchner decide ser presidente del PJ y basarlo como única herramienta política, más que nosotros, el propio Kirchner dio por terminada la etapa de intentar construir algo nuevo. Sabemos que con sectores como Moyano y otros profesionales de la política, que hace años y años ocupan cargos con lealtades móviles, ya que fueron menemístas, duhaldistas, ahora kirchneristas y mañana estarán con De Narváez, no se puede construir nada nuevo. Nosotros decimos que así no se puede cambiar la realidad ni del país ni de la Provincia. Seguimos creyendo que hay que construir algo nuevo. Si Kirchner intenta volver al esbozo original se sumará, pero él a decidido cerrar la etapa de renovación política y concentrar su armado asentándose sobre lo más viejo. Es necesario construir algo nuevo y el kirchnerismo como experiencia esta totalmente agotado porque es en un 95% el PJ.

 
© Diseño producciones BM