Alte. Brown

Reportaje:
Concejal Mario Fuentes

Se acaba de presentar el Alte. Brown un proyecto de "Código de Nocturnidad" que abarca toda la problemática de la juventud en la noche. Sobre el tema el concejal Fuentes nos amplía sus alcances.

Hay un replanteo de la nocturnidad o la vida nocturna en Alte. Brown. ¿Cómo es esto?
Hay una continuidad de un trabajo. A partir de la asunción de Darío Giustozzi en la intendencia hay un antes y un después. El municipio dejo de mirar para el costado y se hizo cargo de la problemática que hoy se vive en la noche del país, donde hay violencia. Esta es una situación que arranca hace muchos años, muchos años de desidia, de no atacar los problemas y lo que hizo el municipio no es solo hacerse cargo del problema sino tratar de erradicar la violencia. En un principio tratando de disminuirla. Para eso se esta atendiendo a las ordenanzas del tema que son obsoletas hace mucho y lo que había que hacer es una normativa acorde con la época. Teniendo en cuenta no solo la problemática de la violencia sino también la prevención de la discriminación; fortaleciendo las penas para aquellos que hagan un lucro irresponsable, por ejemplo vendiendo alcohol a menores y otras irregularidades, propiciando que sea un lucro responsable y que la noche sea para divertirse.

El tema del personal de seguridad conocidos como “patovicas” es otro de los temas que preocupa.
Alte. Brown, junto a Rafaela; San isidro y otros municipios, va a ser de los pocos que tienen un registro de personal de seguridad de locales nocturnos. Ahí van a tener que inscribirse y realizar distintos cursos como Derechos Humanos; comunicación; primeros auxilios; etc. Caso contrario no van a poder trabajar.

¿Cuándo se empieza a implementar?
A partir de la aprobación de la ordenanza. Lo ponemos a disposición del Concejo Deliberante para que le agregue las mejoras que crea conveniente y ya el 16 de Diciembre se empieza a reunir el Foro de la Nocturnidad presidido por el Intendente. De cualquier forma la Secretaría de Gobierno abrió el registro para que puedan empezar a inscribirse y hasta el momento hay 41 que ya lo hicieron.

¿Cómo va a ser el funcionamiento del foro de la Nocturnidad?
Va a ser interdisciplinario, con el precepto de que la responsabilidad es de todos. Eso lo planteó muy bien el intendente y queremos que quede claro en la ordenanza.
Como te dije, va a ser presidido por el Intendente, con representación del Concejo Deliberante; del Concejo Escolar; de la policía; bomberos; ONGs dedicados al tema de la juventud. También va a contar con la presencia de alumnos, docentes y los padres que quieran participar en el Foro. De hecho van a poder acompañar a los inspectores a los locales nocturnos.
Queremos plasmar que es responsabilidad de todos, no solo del estado. Hay responsabilidades indelegables, como es el caso de los padres, que tienen que estar a la altura de la circunstancias y comprometerse con la solución.

Hay una teoría, por llamarla de alguna manera, muy difundida entre los dueños de los locales que sostienen que su responsabilidad termina en la puerta del negocio, ¿cómo van a atacar esto?
Nosotros rechazamos absolutamente esa postura que habla de una indiferencia que se tiene que terminar. El propietario no solo se tiene que responsabilizar de lo que ocurre adentro, que no haya menores consumiendo alcohol; que no existan hechos de violencia; que no haya consumo de drogas, sino que también se tiene que responsabilizar del contexto de su trabajo.
Pero quiero ser justo, porque hay propietarios y propietarios. Están los que practican un lucro responsable y los que no le importa nada. A estos últimos es a los que vamos a erradicar. A los responsables los vamos a apoyar en lo que necesiten, pero todos tenemos que hacernos cargo y ellos tienen que cumplir con la normativa.

 
© Diseño producciones BM