Alte. Brown

Proyecto de código de seguridad


(11/10)
El intendente Darío Giustozzi y el concejal Mario Fuentes presentaron el “código de la nocturnidad”, un proyecto de ordenanza que reúne medidas de seguridad para controlar la noche en Almirante Brown.


“Resolver la nocturnidad no depende en sí de los recursos del municipio, sino de la capacidad, esfuerzo y ganas a la hora de generar ideas de trabajo”, destacó el intendente Darío Giustozzi.

Giustozzi subrayó que todos los ciudadanos deben comprometerse en controlar la nocturnidad porque con el proyecto de ordenanza “estamos dando herramientas para hacerlo”. Así lo ejemplificó: “Ahora la capacidad de personas que puedan albergar los boliches se podrá visualizar mediante carteles luminosos, de manera que todos los padres podemos controlarlo”.
“Siempre se habla de la previa de los chicos, pero debemos hablar de la previa de los padres, que somos quienes debemos saber a donde van nuestros hijos”, resumió el jefe comunal.

En la conferencia también estuvo presente el presidente del concejo deliberante, Mariano San Pedro, y el secretario de Gobierno, el Dr. Franco Caviglia, quien destacó las principales medidas de la gestión como controles de alcoholemia a patovicas y la creación de un registro de personal de seguridad.
“Se pasó de un mecanismo de control inquisitivo a un mecanismo de control consensuado; donde el municipio se hace cargo del control institucional y a su vez los dueños de los locales bailables asumen la responsabilidad que les compete en su condición de dueño”, resumió el secretario de Gobierno de la comuna, el Dr. Franco Caviglia.

Por su parte, el concejal del frente para la victoria, Mario Fuentes, destacó que el proyecto se basó en un trabajo en conjunto con el intendente. “Esta iniciativa viene a completar todo el trabajo realizado por el municipio mas otras alternativas para lograr entre todos una noche libre y sin excesos”, destacó Fuentes.

El proyecto de ordenanza tiene dos ejes fundamentales. Uno es la implementación de un Foro de seguridad llamado “En Brown estamos despiertos”, que contará con la participación de funcionarios municipales, miembros de la jefatura distrital, representantes de la cámara de comercio e industria, bomberos voluntarios, y representantes del consejo escolar. Y será presidido por el intendente Giustozzi.
Otro eje fundamental es una serie de medidas de seguridad para el control de la nocturnidad. Las principales son:

A. Exigir el certificado antisiniestral, expedido Dirección de Bomberos de la provincia de Buenos Aires.

B. Constancia de capacidad autorizada en el local bailable.

C. Constancia de seguro de responsabilidad civil, y de cobertura médica de emergencias.

D. Plan de evacuación suscripto por personal idóneo matriculado, Técnico o Licenciado en Seguridad e Higiene Laboral.

E. Certificado de fumigación y limpieza de tanques de agua, renovables anualmente.

F. Información al público: exhibir en la entrada de acceso, en lugar visible, los requisitos exigidos para el ingreso.

G. Nivel Sonoro: Estudio de impacto sonoro rubricado por un profesional competente.

H. Deberá estar instalada con sistema de emergencia y energía autónoma.

I. Cartel Luminoso: Fácilmente accesible a la vista desde el exterior en el que figure la capacidad del lugar, según el factor ocupacional autorizado, y otro cartel con la leyenda "Capacidad Máxima Completa" cuando correspondiere.

J. Cuenta Gente: se instrumentará la colocación de un dispositivo automático a fin de contabilizar el ingreso y egreso de los concurrentes.

K. personal en los baños: Deberá preverse la presencia de una persona por baño a los efectos de controlar las acciones desarrolladas por los jóvenes dentro de los mismos.

“Vamos a implementar un registro donde los ciudadanos puedan identificar en Internet al personal de seguridad habilitado”, anunció el secretario de Gobierno, el Dr. Franco Caviglia.

El sistema de información pública se basa en que todo el personal de seguridad de los locales bailables, estarán identificados con foto, nombre y apellido y lugar de trabajo, en un listado único que se podrá ver por la página de Internet del municipio.

El registro, prevé que el personal deba aprobar un examen teórico, presentar un certificado de aptitud física y psíquica, y además no poseer antecedentes penales.

 
© Diseño producciones BM