Alte. Brown
"El tratamiento que han hecho algunos medios que no ha sido seguramente inocente"

¿Cuáles fueron los temas sobre los que dialogaron hoy en el Concejo?
Se estuvo trabajando sobre la prevención del dengue y la contingencia de gripe A junto al Concejo Deliberante.
Realmente fue un encuentro interesante y fructífero, donde se aclararon algunas dudas y se trabajó sobre el importante lugar que tiene el Concejo Deliberante como órgano institucional en este sentido.
¿Cuáles son las cifras oficiales que tienen ustedes?, porque en algunos medios se dijo que Alte. Brown era el municipio con mayor cantidad de casos fatales de gripe A en el conurbano.
Esa es una información absolutamente errónea. Nosotros trabajamos fuertemente en la detección precoz y esto da una cantidad de casos posibles que tiene que ver con la rápida respuesta que tuvo Alte. Brown en la articulación del sector de salud público como privado, tanto del primer nivel de atención como el segundo, y de ninguna manera está la mayor cantidad de casos fatales. Esto en lo absoluto es así, de hecho nosotros manejamos los números que tiene la Provincia y que no tienen nada que ver con esa afirmación.
Muchas veces hay desconocimiento de las personas que tienen la posibilidad de comunicar y lo hacen erróneamente. En ese sentido nosotros apuntamos fuertemente a la clarificación y los datos son muy claros y los entrega la Provincia de Buenos Aires.
Puntualmente, ¿cuántos fallecidos hubo en Alte. Brown?
Casos fatales confirmados son tres. Hoy en día al ser una situación de distribución extensa, se denomina dudoso a todo caso que presente síntomas gripales, y nosotros tenemos de estos casos denunciados hasta el momento ciento veintiséis como posibles.
De acuerdo a estas tres víctimas fatales confirmadas, ¿se corresponde la alarma y la psicosis de terror que se volcó a la sociedad?. Porque desde los medios se infundió terror hasta de salir a la calle.
Creemos que esto se debe por un lado a que es una nueva enfermedad, y la gente ha tenido angustia frente a esto, y por otro lado al tratamiento que han hecho algunos medios que no ha sido seguramente inocente, sino un tratamiento que ha tenido una intencionalidad, y de ninguna manera se corresponde porque por gripe común anualmente tenemos muchos más casos fatales y este año en ese aspecto no ha sido diferente. Pero es importante darle el lugar que tiene que es el de la prevención en relación a la higiene; la higiene de las manos; de los ámbitos domiciliarios y laborales, y esto es importante, que la población no deje de mantener estos recaudos.
Con respecto al dengue, ¿se va a hacer un trabajo específico?
El Aedes aegypti, que es el único mosquito en nuestro país que transmite el dengue no elije los zanjones sino las aguas limpias y en general domiciliarias. Estamos trabajando en la prevención en dos líneas fuertes, una es el recorrido casa por casa buscando que la población reconozca cuales son los focos posibles de cría del mosquito Aedes aegypti, y por otro lado, para el otro mosquito común, se está trabajando con un esquema que ya comenzó hace quince días con el recorrido de fumigación de los arroyos.