Alte. Brown

Reportaje: Miryam Locher


"Nos eligieron para ser oposición"


(03/09 - de nuestra redacción)
La concejal del ARI reivindica su rol en el legislativo browniano y habla de todo: El futuro bloque; las diferencias con el GEN y el gobierno municipal


Se acerca diciembre y se acerca un bloque mucho más importante de la Coalición Cívica, ¿Cómo están trabajando para afrontar este nuevo rol?
En el término del Acuerdo Cívico vamos a ser un bloque de cuatro concejales y depende de cómo termine conformándose en la individualidad cada uno de los partidos que conforman la Coalición para saber como se va a trabajar en el interbloque. Desde el ARI somos dos, el concejal electo Pepe Fernández que asume en diciembre y yo.

¿Cómo va a afectar la fractura con el GEN que se ve en la Coalición?
Las diferencias entre Carrió y Stolbizer son un hecho y es una cuestión ineludible que termine proyectándose en los distritos. En lo que tiene que ver la postura de Margarita (Stolbizer) entre otras cosas con respecto al diálogo con el gobierno, Margarita tiene algunas aspiraciones personales, que si bien son entendibles, no tiene que ver mucho con lo que nosotros desde el ARI venimos planteando hace mucho tiempo. Planteamos la intransigencia por sobre todas las cosas y Margarita no lo entiende así. Otra de las cuestiones tiene que ver con el tema de Cobos, nosotros no queremos al vicepresidente como candidato presidencial de nuestra fuerza. Todo esto indefectiblemente se traslada a los distritos, lo que no quiere decir que no sigamos trabajando de manera conjunta en los temas que estemos de acuerdo.

Hablás de la intransigencia del ARI y la postura dialoguista del GEN. La postura del radicalismo es similar a la del GEN.
Los partidos políticos, incluso los que forman parte del Acuerdo Cívico no so un bloque impenetrable. Hay gente del radicalismo que entiende nuestra postura y la apoya abiertamente y se separa de esta idea del dialoguísmo por sobre todas las cosas. Incluso en el GEN hay gente que no estaba de acuerdo y esto ya se habló antes, de que si se iba al diálogo se iba con una agenda más amplia y Margarita no lo respeto. Incluso el presidente del radicalismo Gerardo Morales lo ha salido ha manifestar abiertamente y nosotros lo vemos con muy buenos ojos que esa gente siga participando del Acuerdo Cívico.

¿Cómo están viendo la gestión de gobierno en Alte. Brown?
A mí me toca ser la parte más critica pero con las argumentaciones del caso que tenemos. Este intendente se ha sistematizado en dos cuestiones, la más importante en el ocultamiento absoluto de la información pública, lo que no nos permite trabajar en consecuencia. Nosotros apuntamos a los contratos de las obras que se realizan en el municipio y es información que nos cuesta muchísimo conseguir, por lo que siempre tenemos que terminar especulando en cosas que son importantes y las especulaciones dan resultados inciertos. Nosotros queremos que se nos brinde la información necesaria en lo que tiene que ver con contrataciones de obras; cooperativas; helicóptero y un montón de otras cuestiones. También sistematizaron dar a publicidad y festejar con bombos y platillos algunas decisiones gubernamentales, que no por eso terminan siendo efectivas y en muchos casos son dudosas, como lo que ocurrió la última vez con la publicidad del plan Brown Alerta que fue un fracaso absoluto, que se publicitó con ministro de seguridad incluido.

Políticamente hablando, ¿sobre que aspectos está trabajando el ARI hoy?
Justamente con todos los temas que tienen que ver con el acceso a la información, que creemos que la merecemos como funcionarios y la merecen los vecinos. La transparencia en la gestión que esta relacionada con la información y después tenemos participación en las políticas que tienen que ver con nuestra agenda permanente, como la contaminación, nos interesa mucho la interrelación de las empresas del parque industrial respecto a los vecinos del mismo y la contaminación general en ese lugar que ya está comprobada. Hay organizaciones internacionales como Green Peace que han abalado muchas de las cosas que nosotros vertimos en nuestras declaraciones.
El tema de salud también nos interesa mucho y estamos volviendo a relevar las unidades sanitarias, que según se dijo al comienzo de la gestión se iban a duplicar en número y no solo no se cumplió sino que están funcionando de manera deficitaria en muchos casos. La interrelación con los hospitales, que si bien no son gestionados y si bien son provinciales, este gobierno no gestiona donde lo tiene que hacer para que funcionen como corresponde. En el tema de seguridad hemos hecho propuestas concretas que tienen que ver con observatorios de seguridad, controlados por los vecinos, y el último proyecto de ordenanza que tiene que ver con la seguridad en velódromos, que lo he presentado en virtud del fracaso del plan Brown Alerta, que plantea una política concreta en lo que es seguridad que es absolutamente viable y sostenible por parte del estado, incluyendo el tema presupuestario, y que se ha desestimado en el Concejo Deliberante. Y como siempre cumplir con el rol que nos impuso la sociedad que es controlar la gestión.

 
© Diseño producciones BM