Alte. Brown

“El gobierno municipal arrastra los mismos vicios de la gestión anterior”

La edil de la Coalición Cívica de Alte. Brown, Miriam Locher, habló con El Nuevo Pueblo sobre el primer año de la gestión Giustozzi y la perspectivas de su fuerza de cara alas legislativas de este año.

¿Cuál es el balance de este primer año de gestión?
Me parece que no se está cumpliendo lo que el Intendente prometió una vez asumido. Desde la Coalición Cívica hablamos de lo que es el gobierno de las palabras y en el ámbito municipal se aplica bastante bien, porque más allá de lo que se publicita en todos los medios, creemos que el crecimiento que tendría que haber operado en Alte. Brown después de 20 años de haber estado parado no se está llevando adelante.
Las obras que se están realizando son mínimas y el gobierno no practica alguno de los institutos básicos de una gestión municipal como son las licitaciones públicas.
Son cosas que este gobierno no pone en práctica y viene arrastrando los mismos vicios que el gobierno anterior y con un atraso importante que nosotros marcamos todos los días.
Desde la Coalición Cívica tratamos de controlar y fiscalizar que este gobierno cumpla con lo que tiene que llevar adelante y además hacemos propuestas concretas a todo lo largo del año, como con lo que tiene que ver con la contaminación ambiental, donde hemos presentado proyectos concretos, que por supuesto han mandado a las comisiones y han quedado debajo de un camión. También proyectos sobre la ampliación del presupuesto de salud y la mejor aplicación de los recursos que no son pocos. Tenemos 220 millones de presupuesto anual, que además de estar mal imputados en cada una de las áreas, vienen propuestas del ejecutivo tendiente a anularnos como Concejo Deliberante y a suprimir nuestras funciones.

¿Si tuvieran que hacer un balance tratando de encontrar que falló en ustedes este año cuál sería?
Es difícil. Sería mejor que lo digan otros si nosotros fallamos en algo.
Trabajamos mucho y controlamos mucho.
Necesitamos a la otra parte de la militancia. Necesitamos gente que este apoyando nuestro trabajo, en el Concejo Deliberante y en cada uno de los lugares donde representamos a la Coalición Cívica.
El año que viene va a ser para salir a la calle a convocar a la gente para que nos acompañe y tratar de ser más para que en las elecciones que vienen tener más gente en el Concejo Deliberante, que es en definitiva donde se definen las políticas que se van a implementar para los vecinos.

¿Qué perspectiva tienen para este año electoral que recién comienza?
Lo vemos espectacular porque estamos en un crecimiento sostenido desde la última elección. La Coalición Cívica, con Elisa Carrió a la cabeza, hoy tiene mucha gente que la apoya con intención de voto, por lo que esperamos tener más legisladores después de la elección para poder concretar lo que queremos que es que se empiecen a implementar las propuestas de la CC a todo nivel, nacional; provincial y municipal.

Desde el punto de vista de las alianzas que se están planteando, hay una máxima en política que dice que “1+1 no siempre es 2” sino que puede ser menos y se ve que ciertos sectores con los que se está dialogando, por lo menos desde afuera, van a resultarles desagradables a un grupo mayoritario que apoya a la CC.
Falta poco menos de un año para la elección, hoy lo que puedo decir es que se esta decantando todo lo que se acerca a la CC, sectores del peronismo; del radicalismo; de una parte del socialismo que no estaba. Hasta ahora son todas conversaciones. La CC sigue con su formación originaria, todo lo demás son conversaciones que no sabemos si después que decante sumará o no. Esperamos que si. La única reserva que tenemos cuando nos sentamos a conversar es que sostengan los valores y los principios que la CC mantiene desde su creación.
Todos los sectores que se acerquen a dialogar van a ser bien recibidos y calculo que por febrero o marzo se va a terminar con la conformación final de la Coalición.

¿Cómo cierra dentro de esos principios el acercamiento a sectores del duhaldismo y de López Murphy?
Yo milito en política hace muchos años y en todos los partidos políticos hay gente potable, trabajadora y honesta. El tema es que a veces la estructura ha llevado a que la gente se comprometa más con la estructura misma que con sus principios. Nosotros decimos que son bienvenidos todos los que no tengan prontuario.

 
© Diseño producciones BM