Alte Brown

Reportaje

El presidente del Bloque de Concejales del FreJuLi, Ramón Valdez, habló en exclusiva con El Pueblo Nuevo.

Hay días de gran movimiento en la fuerza que integrás, ¿cómo esta avanzando la alianza entre el Movimiento Azul y Blanco; PRO y este sector del peronismo disidente o peronismo de derecha?
No es un peronismo de derecha, yo digo que es un “peronismo peronista”, centrado en la doctrina de Perón.
Realmente estamos bastante entusiasmados con la inauguración de este nuevo espacio de esperanza par el pueblo de la provincia de Buenos Aires. En el Hotel Continental se hizo público algo que ya venía gestándose en conversaciones previas, un acuerdo para participar juntos en las próximas elecciones entre Francisco De Narváez; Felipe Solá y Mauricio Macri. Los cálculos que se tienen para las próximas elecciones son auspiciosos, teniendo en cuenta que hay un kirchnerismo en decadencia, muchos ya están hablando del post kirchnerismo. Nosotros estamos hablando de renovar el peronismo, de darle un nuevo aire y un nuevo oxígeno a la política bonaerense.

¿Esta conformación, que incluye a sectores liberales y ultra liberales como Mauricio Macri, tiene similitudes con lo que fue en su momento el menemismo?
Yo no diría liberales. Creo que la política del neo liberalismo ha fracasado en el mundo y Mauricio Macri no está llevando adelante una política neo liberal en la ciudad de Buenos Aires. No se de donde sacan el ultra liberalismo, son etiquetas que están puesta pero en los hechos no es así.
Más que nada hay una política concerniente a solucionar el problema de la gente.

Se puede definir como ultra liberalismo o anti estatismo. Macri a manifestado siempre que el Estado debe hacerse cargo de pocas funciones.
Él es el jefe de estado. Si fuera así hubiera privatizado y no se hubiera hecho cargo de ninguna función y no es así. Hay una tergiversación de los conceptos, Mauricio cree en la libertad de mercado pero no a ultranza, y también cree en el rol del Estado rigiendo los destinos de la economía y los destinos del Estado o referentes al Estado como la educación y la justicia.

¿Cuál es el correlato en Alte. Brown de esta alianza a nivel provincial?, por ejemplo en el HCD hay bloques del PRO y de Azul y Blanco. ¿Hay referentes que se han acercado también del sector de Felipe Solá?
Ya estuvimos juntos con algunos compañeros de Felipe Solá, como el caso de Omar Szulak, el representa a Felipe Solá. Pero no está limitado a estos tres referentes, sino que hay muchísimos compañeros que no tenían referencia concreta, donde su norte es el peronismo y que no aceptan la conducción del kirchnerismo, hoy están hablando con nosotros y creo que se irán sumando nuevos sectores políticos en Alte. Brown.

¿Cuál es la expectativa que genera esta alianza?
Son grandes, son enormes, porque cada cual le agrega una dinámica diferente, Francisco De Narváez es una persona nueva en la política partidaria, porque siempre ha participado de políticas generales. Es una persona que realmente viene a traerle un aire fresco a la política: Felipe Solá ha demostrado ser independiente de todo tipo de conducción vertical y que se maneja de acuerdo al criterio de la gente común, ya quedó claro cuando voto la 125. A Mauricio Macri se lo nota muy abierto y especialmente permeable con el peronismo. Así que creo que en esta suma cada cual suma con su forma de hacer política.

¿Quedaría dividido el universo electoral en tres grandes polos para las próximas elecciones?
Creo que si. Avizoro hoy por hoy en Alte. Brown que tenemos tres fuerzas que van a definir las elecciones. Una es el oficialismo o kirchnerismo; la Coalición Cívica con el cubismo; los radicales y probablemente el Socialismo y la otra es el peronismo que está afuera del kirchnerismo, el peronismo que ellos alegremente llaman disidente pero no es más ni menos que el peronismo de siempre. Creo que estas tres fuerzas van a dar una dura batalla electoral.

¿Dónde quedaría parado Eduardo Duhalde en este universo electoral y político?
Él ya ha manifestado que no participa. Dijo que no iba a ser candidato a presidente cuando tuvo la posibilidad de haberse presentado y cumplió su palabra. Ahora dice que no va a participar y no participa. De manera que no hay que buscarlo en el universo electoral sino en el de la política. Es una voz autorizada para hablar, se lo puede escuchar o no, pero tampoco se lo puede privar que hable. Los ex presidentes en el mundo dan conferencias de diferentes temas, no es posible que nosotros le cortemos la lengua.

¿Ideológicamente está adentro de de ustedes?. Sabemos que en el kirchnerismo no esta; en el sector de Carrió tampoco.
Probablemente el vea con buenos ojos este acuerdo. Yo no podría hacer la exégesis de su pensamiento. Él mismo lo hizo en diferentes medios, está de acuerdo con que vayan convergiendo todas las fuerzas del peronismo en un solo polo. Creo que ve con buenos ojos esto.

Más allá de que no participe por los cargos, ¿ven como probable que su sector del Movimiento Productivo participe?
Creo que si. De hecho Carlos Brown está en el Movimiento Productivo Argentino (MPA), es uno de los coordinadores y está participando activamente con Felipe Solá. Los representantes del agro, que también participan del MPA, creo que van a participar en política. Creo que se han terminado los cortes de ruta para participar desde una bancada del Congreso.

¿Se puede esperar una alianza y este sector participando dentro de su fuerza?
Lo desconozco. No se cuál es su posición política. De todos modos este espacio está abierto a todos aquellos hombres y mujeres de buena voluntad que quieran participar para solucionarle los problemas de la gente que son graves y no son pocos.

 
© Diseño producciones BM