Almirante Brown


Más de 300 personas buscan soluciones para basural

Más de trescientas personas entre habitantes de la Cava de San José, funcionarios municipales, psicólogos, y representantes de organismos internacionales, se reunieron en un seminario para establecer pautas básicas para la erradicación del trabajo infantil en la cava de San José.
La idea promovida por la secretaría de Gobierno de Almirante Brown es, con la coordinación de todas las áreas del municipio e instituciones educativas y fundaciones, brindar una mejor calidad de vida para aquellos que trabajan reciclando la basura. “Es un proyecto a largo plazo pero que estamos decididos a llevarlo adelante porque tenemos una fuerza enorme. Cambiar esta realidad es un compromiso de todos los sectores”, destacó Franco Caviglia, secretario de Gobierno.
En una primera etapa se busca que los chicos no trabajen con la basura e incorporarlos al sistema educativo, donde se actúa en conjunto con el ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires para la transición desde que los chicos se bajan del carro recolector de basura hasta llegar a la escuela.
Sacar a los niños del basural generaría un ingreso menor para la familia que vive de este recurso. Sin embargo en el seminario el director de Centros de Formación Profesional de 401, Daniel Mondet, estableció dos cursos de capacitación para los mayores. Uno de ellos es de cartonería, donde se los capacita a reciclar los cartones, y otro de costura, donde se les enseña a los vecinos desde el diseño hasta la confección de prendas.
En uno de los bloques expuso la secretaria de Salud del municipio, Patricia Segovia, quien garantizó la presencia de los trailers de salud en la cava, durante una semana cada dos meses, con un equipo sanitario de pediatría, clínica médica, ginecología, oftalmología, odontología, enfermería; y operativos de vacunación para niños y adultos. Ello se suma a las postas sanitarias existentes en la zona.
También participó del área de desarrollo social, Estela Castro Olivera, directora de la Unidad de Fortalecimiento Familiar, quien expuso el soporte de su sector para brindar contención a los grupos familiares con problemáticas en la integración social.
Por su parte, Luis Coria, de la Cooperativa de reciclados urbanos “Juana Azurduy”, aportó su experiencia en el reciclado de basura en la localidad de Florencio Varela.
Los organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Comisión provincial para la Erradicación el Trabajo Infantil (COPRETI), junto con la fundación Telefónica se comprometieron a respaldar esta iniciativa del municipio aportando su experiencia en otros casos y el financiamiento para determinados planes que promuevan el desarrollo de una mejor calidad de vida para los habitantes de la cava.
Cabe señalar que se llevó a cabo un taller, donde un grupo de psicólogos y facilitadores moderaron entre los vecinos de la Cava de San José que les comentaron a los funcionarios municipales todas sus necesidades. En este sentido, Silvia una vecina del barrio manifestó que “hace nueve años que estamos con la basura en las puertas de nuestras casas y nunca nadie hizo nada”.
A partir del seminario se elaborará un documento base entre todos los participantes para establecer los pasos a seguir a mediano plazo en esta iniciativa del municipio de Almirante Brown.
Expusieron en el seminario: Matías Figueroa, de Fundación telefónica. Elena Duro, de fundación gente nueva de Bariloche. Gimol Pinto, de UNICEF. Daniel Tomasini, del programa de naciones unidas para el desarrollo. Cecilia Abregu, de la (OIM). Gustavo Ponce, de la (OIT), y Claudia Bouloc de la COPRETI.

 
© Diseño producciones BM